¿Por qué construir en madera es lo más sostenible? La respuesta está en otra pregunta: ¿Cuales son las principales causas del Cambio Climático? Pues las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente CO2, y la deforestación. Y, ¿cómo puede contribuir la madera a resolver el problema? La respuesta en este video.
Al fabricar cualquier cosa emitimos CO2 a la atmósfera, pero hay mucha diferencia entre unos productos y otros. Los basados en Madera son los que menor cantidad emiten en su fabricación. Además, si lo comparamos con los otros dos materiales estructurales más utilizados, el acero y el hormigón armado, la diferencia es realmente sustancial.
Pero además la maderaes posee la asombrosa capacidad de secuestrar CO2 de la atmósfera: 1 m³ cúbico de madera almacena durante la vida del árbol 1 tonelada de CO2.
Cuanto más se construya en madera, más árboles serán necesarios, y los fabricantes más se preocuparán de que haya disponibilidad de materia prima: es decir, que cuantos más bosques haya mejor. En Europa y Norte América éstos crecen cada año. Lamentablemente no ocurre lo mismo en todo el mundo.
Pero tiene que ser madera proviniente de explotaciones forestales con cadena de custodia, ecológicas, social y económicamente responsables, como la que utiliza EGOIN, certificada por FSC y PEFC que lo garantizan. Para conocerlo en más detalle ver este Video.
Además poseen la DAP (Decalaración Ambieltal del Producto) donde se justifica y certifica todas las materias primas utilizadas en la fabricación, así como la energía consumida.
Por todo ello, se hace casi obligatorio utilizar madera cuando queremos realmente construir de manera sostenible y no sólo que lo parezca. Sobre este tema es interesante consultar la web ReThinkWood y la charla del Arquitecto canadiense Michael Green.
El PLANETA TIERRA hace crecer nuestra comida, y debería además hacer crecer nuestras casas.
Michael Green, Arquitecto
Egoin también tiene experiencia en Construcción Pasiva y Autosostenible en muchos casos pero especialmente en la Casa Vita, diseñada por el arquitecto Iñaki Aspiazu.
La Casa Vita utiliza en la cubierta los paneles EGO_CTL MIX donde se sustituye la planchada central por una estructura de largueros, generando un hueco o caja, donde se coloca aislamiento, aportando mejores prestaciones mecánicas, térmicas y acústicas para un mismo volumen de madera por unidad de superficie. Proporcionan una gran estabilidad, permitiendo edificar con luces relativamente importantes, de hasta 10-12 m.
Debe estar conectado para enviar un comentario.