Cómo Entendemos la Arquitectura Aquí y Ahora

La Arquitectura es un arte; aunque no todos los arquitectos somos artistas, y aún siéndolo, no siempre podremos ejercer como tales, pero sí como profesionales de esta noble tarea que es dar cobijo, hacer ciudad y construir los pueblos.

Situación actual de la construcción en España

La construcción tradicional en ladrillo es más barata por dos razones, la primera es que todo el mundo sabe poner un ladrillo – cosa que no es cierta -, y la segunda, es que a la construcción en ladrillo no se le exige nada. Con un tamiz normativo, y su correcta aplicación, este tipo de construcción no pasaría los controles de obra.

Javier Terrados Cepeda (Profesor E. T. S. de Arquitectura de Sevilla)

“Las salidas alternativas al sector no pasan por hacer las cosas más económicas, porque siempre hay países que lo hacen más económicas, pasan por innovar.”

Fernando Barón (Arquitecto. Director Técnico Prefabricados CORVUS SILVER)

La industrialización permite tener resuelto desde fábrica muchos puntos singulares y no tener que basarse en la pericia o profesionalidad del operario.

Sergio Gómez Melgar (Arquitecto. Profesor E. T. S. de Ingeniería de Huelva)

Partimos de estas tres opiniones sacadas del Estudio sobre Nuevos Sistemas Constructivos publicado por EOI para describir la situación en la que se encuentra el sector de la construcción en nuestro país, y en concreto los sistemas constructivos generalmente utilizados, es decir, estructura de hormigón “in situ”, cerramientos y tabiquería de ladrillo, enfoscados de cemento, enlucidos de yeso, pavimentos y alicatados de gres y carpinterías de aluminio o PVC. Lo que podríamos llamar “obra húmeda in situ”.

Esta forma de construir, junto a la desprofesionalización, falta de formación e I+D…, genera una obra construida de baja calidad, con deficiencias sobradamente conocidos por todos: malos acabados, muy bajo rendimiento energético, escasa precisión con lo proyectado, plazos de ejecución y costes poco ajustados a la previsiones iniciales, espacios de baja calidad higrotérmica y estética, elevados costes de mantenimiento….

Construcción Sostenible e Industrializada en Andalucía

Pero no es ésta la única forma de construir. Afortunadamente existen numerosas experiencias exitosas, propias y ajenas.

Por eso PROFFESIONALLY BUILT with EGOIN es una iniciativa fruto de la colaboración de la empresa dedicada a la construcción en madera EGOIN y del arquitecto Juan Francisco Gil Ballester, del estudio de arquitectura Fortes y Ballester Arquitectos de Huelva, con el objetivo de construir de manera Sostenible e Industrializada en Andalucía.

La Industrialización en Arquitectura no implica frialdad, “apariencia industrial”, o estilo “moderno” o “minimalista”. Es muy posible construir edificios donde la Belleza esté presente. La Industrialización en Arquitectura es Precisión: es diseñar edificios como si de coches se tratara, es trabajar con programas en tres dimensiones, BIM frente a CAD, es proyectar de manera conjunta los espacios, la estructura y los acabados, reduciendo la diversidad de materiales y procesos a utilizar para conseguir mayor eficiencia, calidad y economía.

La mayor parte de los trabajos se realizan en fábrica, “off site”, con los estándares de calidad y seguridad del propios de la industria, que son mucho mayores que los del sector de la construcción. Reduciéndose drásticamente los plazos de ejecución en obra “in situ”, aumentando la calidad, garantizando los costes iniciales y construyendo de manera más sostenible.

Sin renunciar, por supuesto, a estilos arquitectónicos, tipologías y materiales tradicionales.

Por eso la base de nuestra propuesta es el SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TABLEROS CONTRALAMINADOS DE MADERA CLT (Cross Laminated Timber).