Pasarela Peatonal en Huelva

Si Roma se asienta sobre siete colinas, Huelva se asentaba sobre otros siete cabezos. Es así como llamamos a las colinas de tierra arenisca situados entre la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel sobre los que se fundó la ciudad. Algunos de ellos han desaparecido con la expansión urbanística quedando sólo algunos como el Conquero, la Joya o San Pedro. Gran parte de su principal cabezo, el del Conquero, lo ocupa el pulmón verde de esta ciudad maltratada medioabientalmente desde los años 60, el Parque Moret. Y en sus estribaciones se encuentran dos barrios que acogieron al aluvión de trabajadores de los mismos años 60 y 70: La Hispanidad y el Greco. Ambos están separados por la avenida Santa Marta y por infinidad de barreras arquitectónicas.

Es fácil adivinar el objetivo de esta pasarela peatonal: unir ambos barrios entre sí y los mismos con la avenida Santa Marta y el Parque Moret.

En un entorno urbano complejo y algo degradado, la configuración de la pasarela tiene que adaptarse al mismo, configurándose con 8 tramos de anchuras de 1,50 m, 2,00 m y 2,75 m y un desarrollo total de 175 m.

Espacios urbanos disponibles no alineados, avenida de 4 carriles con difícil ubicación de apoyos en la mediana, instalaciones urbanas por doquier, árboles que merecía la pena conservar, gálibo de 5,25 m sobre la circulación y muy diversas cotas a las que acceder, han configurado un trazado en forma de Y vasca en un lado y quebrada en el otro. Sin embargo, este mismo trazado no lineal favorece la aparición de sugerentes perspectivas desde la propia pasarela hacia sí misma. Cada tramo va buscando su lugar donde asentarse entre tanto obstáculo urbano.

Dentro del entorno urbano en el que estamos se ha buscado la integración mediante un diseño rotundo, pero sencillo y uniforme: la configuración de la barandilla mediante un bastidor de listones de alerce aporta una imagen homogénea y serena a lo largo de todo el elemento. El hecho de que la barandilla oculte las vigas principales dota de mayor sencillez a la propuesta. Se ha evitado cualquier recurso expresivo llamativo o demasiado impactante que pudiese aumentar el impacto visual de un elemento ya de por sí de dimensiones importantes. La configuración de los apoyos mediante perfiles de acero galvanizado de sección pequeña dota de mayor protagonismo a los tramos horizontales de madera de la pasarela y la hace más liviana.

La pasarela ha sido diseñada en Ea (Bizkaia), fabricada en Legutio (Araba) y montada Huelva (Andalucía), por personal Egoin, y construida con unos 60 metros cúbicos de madera de Euskadi: pino radiata y alerce.

El planteamiento constructivo general de la pasarela se basa en la construcción individualizada en taller de tramos independientes, en una sola pieza, que se han transportado y montado individualmente. El tramo que cruza la avenida está formado por vigas principales de canto de 1500 mm que salvan una luz entre pilares de 30,50 m formado a su vez por tres tramos: dos rectos en ménsula y uno central curvo apoyado en los extremos de los anteriores. El resto de tramos se resuelve con vigas de 700 mm de canto.

Travesaños, largueros, pavimento de tablones ranurados de 40 mm de espesor, arriostramiento mediante tirantes de acero galvanizado, pasamanos a cada lado de sección 45×100 mm y un emparrillado para barandilla de listones de alerce de sección 40×70 mm hacen el resto.

Resumen de tramos:

  • Tramo 1:                               52,98 m (1,50 m anchura).
  • Tramo 2:                               21,54 m (2,00 m anchura).
  • Tramo 3:                               22,00 m (2,75 m anchura).
  • Tramo 4:                               23,76 m (2,75 m anchura).
  • Tramo 5:                               16,15 m (2,75 m anchura).
  • Tramo 6:                               23,61 m (2,75 m anchura).
  • Tramo 7:                               15,60 m (2,00 m anchura).
  • Longitud Total:                   175,64 m
  • Superficie Construida        446,00 m2
  • Presupuesto IVA incluido  283.000 €

Visite la galería de imágenes y video time-lapse.