Oficinas en Naves de Renfe en Sevilla

Muchos han sido los proyectos que han tratado de reutilizar las antiguas naves de Renfe en San Jerónimo construidas en los años 20 del S.XX debido a su importante valor arquitectónico. Finalmente el Ayuntamiento de Sevilla propuso construir unas oficinas en el interior de las naves, pero sin desmontar las cerchas de cubierta, lo que suponía una dificultad añadida a la construcción con sistemas tradicionales. Es por ello que el sistema de construcción industrializado en madera fue la solución adoptada.

El edificio de 75 m de longitud y más de 1400 m2 se inserta en el interior de la nave, sin tocar los muros existentes, más que en un punto de la cubierta. El montaje de la estructura de madera se planificó desde el fondo de la nave hasta la entrada, ya lo que sólo existía acceso por los lados cortos de nave, que posee unas proporciones muy alargadas.

La estructura la configuran pórticos de 6 m de luz con voladizos de 1,50 m de madera laminada de pino radiata y forjados con paneles de CLT 175. El arriostramiento se realiza con núcleos de comunicaciones y paredes realizados con paneles CLT 90. Quedan vistos los forjados y muchos tramos de paredes.

La definición del espacio de las escaleras se completa con una celosía formada por listones de alerce de 70×70 mm.

En la construcción de esta estructura de madera se han empleado 295 m3 de madera de pino radiata y alerce.

El proyecto ha sido redactado y dirigido por los arquitectos Ignacio Blanco y José Luís Aguado y la empresa constructora ha sido Jarquil SA.