La obra en CLT puede nacer de un forjado sanitario, también en CLT, o sobre cualquier tipo de cimentación: en este caso son pilotes metálicos.
Normalmente las paredes de CLT nacen de losas de cimentación, que, por cierto, suelen poseer un canto menor de lo normal, ya que el edificio pesa unas cinco veces menos que uno tradicional.
El detalle constructivo del arranque se cuida mucho para evitar la humedad en los paneles de CLT.
Otra solución es arrancar con un listón de madera de alerce o pino tratado para ambiente exterior en la base de la pared de CLT.
Uniones Atornilladas
Las uniones verticales entre los paneles se realizan mediante tirafondos de gran calibre.
Normalmente los paneles horizontales se apoyan en los verticales y el arranque del muro de la siguiente planta se realiza mediante escuadras sujetas con clavos anillados.
Si la obra en CLT queda vista, existen otros sistemas de uniones ocultos.
Los paneles de forjado se fijan por arriba con tirafondos a los muros inferiores.
Para solidarizar los paneles horizontales se colocan normalmente un listón a modo de lengüeta a todo lo largo del panel.
Es posible realizar balcones de forma sencilla.
Ejemplo de una obra sencilla con el CLT desnudo.
Trazado de instalaciones: con acabado de yeso laminado directo.
Trazado de instalaciones: acabado CLT visto y trazado por cara posterior.
Trazado de instalaciones para un lavabo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.